Por Javier Lamónica

El Valle de Traslasierra es una región geográfica natural de la Provincia de Córdoba; ubicado al oeste de las Sierras Grandes y al este de las Sierras Occidentales. A lo largo de su historia, y debido a las dificultades para la accesibilidad, ha tenido una densidad demográfica menor que la de los otros valles de las sierras cordobesas por lo que ha mantenido con más persistencia la cultura criolla. Como contrapartida, recibió una muy importante inmigración europea desde inicios de siglo XX y hasta 1950, aproximadamente. En el centro, y bordeando la cadena de montañas de casi 2.900 msnm, se extiende una serie de pueblos serranos, entre los que se encuentra la localidad de Chuchiras. Según los datos del último CENSO, realizado en 2010, en Traslasierra viven 100.331 personas, distribuidas entre los cuatro departamentos que conforman el Valle: San Javier, San Alberto, Pocho y Minas. Sobre la ruta provincial Nº 14, detrás de la imponente Sierra de los Comechingones, se encuentra la escuela primaria Luis Tessandori. Allí nos recibió Marilina Caffarena, mujer, madre de tres hijos y directora de escuela. 

Circuito Valle de Traslasierra

Mi nombre es Marilina Caffarena. Soy oriunda de la Ciudad de Córdoba. Luego de terminar la escuela me fui a estudiar a Alta Gracia, en donde me recibí de maestra. Hace 24 años que soy docente. A lo largo de este recorrido tuve la posibilidad de trabajar en otras instituciones, en diferentes departamentos de Córdoba y en la provincia de Río Negro. En el año 1991, me fui a vivir a Villa de las Rosas, ubicada en el Valle de la Traslasierra. Allí formé mi familia y trabajé durante muchos años en un escuela de jornada completa como maestra interina y suplente. Cuando finalmente me titularizaron tuve la posibilidad de elegir en donde ejercer la profesión. Siempre soñé con ser maestra rural, así que no dudé en venir para acá en cuanto se me presentó la posibilidad. Comencé como maestra de 1º y 2º grado, lo que para mí fue un gran desafío porque, hasta ese momento, siempre había trabajado en los cursos superiores. Acá me encontré con una comunidad hermosa de familias y niños de los que sentí mucho afecto desde el primer día. En el año 2011 se jubiló la directora y me ofrecieron el cargo que, desde entonces, ejerzo; aunque nunca dejé de ser maestra. 

Escuela “Luis Tessandori”

¿Quién fue Luis Tessandori y por qué la escuela lleva su nombre?

Antes de llegar al nombre te tengo que contar un poco de su historia. La escuela se fundó en 1906. Fue la primera institución educativa de la zona y llegó a tener más de doscientos estudiantes. Durante muchos años funcionó en la residencia de una familia. Luego se mudó a la casa de quien fuera la primera directora. Tenemos todos estos datos porque aún guardamos los libros con fotos y relatos de aquellas épocas. Era una casa grande, que primero fue prestada y luego alquilada por el Estado. En sus inicios se denominó escuela nacional, luego fue ex nacional Nº 30 y ahora es escuela provincial. Durante mucho tiempo constituyó el centro de todas las acciones comunitarias, donde la gente se juntaba, entre otras cosas, para hacer solicitudes; como por ejemplo, la extensión de la red de luz, el agua, etc. Era el núcleo social de la zona. Venía gente de Villa de las Rosas, San Javier, Rodeo de Piedra y de otros lugares cercanos. En el paso de “escuela ex nacional” a “provincial” tomó el nombre Luis Tessandori, que fue un artista plástico local. Nosotros tuvimos la posibilidad de conocer a su hija cuando la escuela cumplió cien años. Los lugareños en realidad habían pedido que la escuela llevara el nombre de la primera directora pero, por cuestiones políticas, finalmente se terminó definiendo el nombre que lleva desde entonces. 

Esta es una escuela rural primaria que organiza la enseñanza en plurigrados. Los estudiantes se agrupan en tres divisiones: 1º y 2º, 3º y 4º y 5º y 6º grado. Cada grupo está a cargo de una maestra. Como te conté antes, además de ser la directora, yo estoy a cargo de los grados superiores. A pesar de ser pequeña tenemos bastante personal. El equipo docente permanente se compone de las tres docentes de grado y dos maestras que actualmente están en tareas pasivas, quienes realizan tareas administrativas y de secretaría.

El plantel se completa con tres maestras especiales, que vienen una vez a la semana y tienen a su cargo las áreas de música, educación física y tecnología. Destaco esto porque no todas las escuelas rurales cuentan con las asignaturas especiales. Para la organización del PAICor(1) contamos con una auxiliar a la que se suman otras dos compañeras encargadas de la limpieza, una de ellas sostenida por la municipalidad de Las Tapias. El jardín funciona como anexo de la escuela Magdalena T. de Charles de Villa de las Rosas pero en términos organizativos y sociales, es como si fuéramos una misma institución. El jardín también agrupa las salas de 4 y 5 en una sola división que está a cargo de una docente.

El colegio cuenta con una cooperadora, desde la cual se realizan eventos, donaciones y se percibe una cuota voluntaria que se dispone para comprar materiales y hacer mantenimiento. 

¿Qué particulares tiene esta escuela si la comparás con otras instituciones en las que trabajaste?

Los proyectos que llevamos adelante se basan en el cuidado de nuestro lugar. Cuando ingresé a la escuela con otra de mis compañeras, observamos que había prácticas que dejaban en evidencia una falta absoluta de conciencia ambiental. Por eso comenzamos a trabajar con la municipalidad, los bomberos, la policía y el dispensario, en distintas acciones para transferir conocimiento a las familias. Me refiero a cuestiones como el manejo de los residuos, la quema de basura, la reutilización, etc. También pusimos un especial interés en fomentar la cultura lectora, especialmente dentro Chuchiras y Las Tapias. A través de proyectos institucionales que llevaron muchísimo trabajo, buscamos incorporar a los distintos actores de nuestra comunidad en las tareas que llevamos adelante. 

La escuela también implementa un interesante dispositivo de inclusión escolar. En el área de Jardín, se lleva adelante a través de organismos y agentes privados, mientras que en primario, el financiamiento es estatal. En este momento contamos con cinco alumnos integrados, de un total de cincuenta que conforman la matrícula del nivel primario. En inicial hay sólo uno, de un total de veintidós integrantes. 

¿Qué diferencia al plurigado, como modo de organización de la enseñanza, de otras formas de agrupamiento?

El trabajo en plurigrado nos permite graduar las actividades de un modo más natural. Trabajamos un mismo contenido en ambos grados pero con una graduación de la complejidad. Pero, a la vez, sabemos que existen dentro de las divisiones otras formas de agrupamiento. Como en todas las escuelas la población es muy diversa, pero al estar acostumbradas a adecuar el contenido en función de los grados, nos resulta más sencillo diferenciar esos saberes en función de otras variables, por lo cual la adecuación no se realiza sólo por una lógica de secuenciación.

“Nos interesa trabajar respetando sus ritmos de aprendizaje, priorizando la alegría de aprender; que cada uno se vaya con lo que pudo alcanzar, pero que se sienta feliz con ello.” 

Actualmente la comunidad es muy diversa. Cuando yo llegué, sólo venían las familias de Chuchiras, cuya población hoy no llega a 700 familias. A partir de las muestras abiertas se empezaron a acercar desde otros lugares. En este momento muchas familias vienen de San Javier, de El Pueblito, de La Aguadita, de Villa de las Rosas, del pueblo de la Tapias, etc. Eso nos fortalece mucho porque favorece el intercambio. Acá por ejemplo no contamos con un ciber; ni siquiera tenemos internet en la escuela.

¿Qué tipo de familias acceden a la escuela?

La familias que ingresan de otros lugares con un nivel socioeconómico más alto comparten con los chicos que no pueden acceder a estos recursos, estas tecnologías. Se transfieren conocimientos mutuamente porque los que viene de otros lugares, a su vez, no tiene conocimientos sobre la cultura autóctona.

Lo que diferencia a este escuela de cualquier otra es el cariño de los chicos. Esta es una sensación que receptan, tanto los niños nuevos, como las familias que vienen a conocer la escuela y las docentes que se van incorporando. En cuanto a lo institucional, el clima es muy agradable, algo que no se presiente en todos lados. Después de tantos años sigo sintiendo el apoyo de las familias y la presencia de muchos valores que a veces siento perdidos en otros lugares. A los chicos de la escuela les encanta que vengan nuevos compañeros, y eso se nota al observar las estrategias de integración que ponen en juego cada vez que llega alguien. No hace falta que las docentes intervengan con herramientas. Es gratificante ver y poder decir que esto es así. 

Te agradezco la posibilidad de contar esta historia y abrir las puertas de esta escuela, que al igual que muchas otras instituciones de nuestro país, sigue brindando un espacio de reconocimiento, formación y desarrollo para las nuevas generaciones. Es un desafío hermosos del cual quiero formar parte.


(1) El PAICor es el principal programa social de la Provincia de Córdoba. Su rol es esencial para asegurar la alimentación de niñas, niños y adolescentes en situación de pobreza en las escuelas públicas. 

Web | + posts
Un comentario en «Luis Tessandori. Una escuela de principios de siglo en un rincón de las sierras cordobesas.»
  1. Hermoso saber que hay luz en nuestra educación! Es inspirador! Gracias por compartirlo! Felicitaciones!!!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descubre más desde Ediciones Deceducando

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo