UN LIBRO DE EDUARDO DE LA VEGA

“Leer con un lápiz en la mano. Subrayar, plácida o compulsivamente, como aquél personaje del cuento de Fabio Morábito, el subrayador compulsivo, que reescribía los libros con sus marcas mientras los leía. Pasar página tras página y experimentar la sensación de estar caminando por los anaqueles de una biblioteca seductora, plagada de referencias que –me prometo, me aseguro– seguiré algún día, más pronto que tarde, como lo ha hecho Eduardo al componer esta obra. Esta ha sido la sensación de mi lectura de “El diván a la escuela”, un texto de pincelada corta, multicolor, barroco y también algo enigmático. De esos textos que muestran y guardan, como gustaba decir Alicia Fernández de la buena enseñanza, que ni mezquina negando algo, ni encandila mostrando todo. Me recordó a Deligny, y hasta me trajo cierta resonancia nietszcheana en el estilo abierto, casi aforístico. Un libro, diría, para abrirse el apetito de las cuestiones que aborda, y para seguir leyendo después”.

Fragmento del prólogo de Danil Brailovsky

ÍNDICE

Prólogo (por Daniel Brailovsky)

INTRODUCCIÓN

  1. La neurosis de la escuela
  2. Estado de excepción
  3. La inclusión

PRIMERA PARTE. PSICOANÁLISIS Y PSICOPOLÍTICA

CAPÍTULO PRIMERO

  1. El psicoanálisis en la cultura
  2. ¿Freud apolítico?

CAPÍTULO SEGUNDO

  1. El sujeto interior
  2. El descubrimiento de la subjetividad

SEGUNDA PARTE. LA ESCUELA COMO REHEN

CAPÍTULO PRIMERO

  1. Encrucijadas de la escuela
  2. La cruzada por la inclusión

CAPÍTULO SEGUNDO

  1. Pesadillas de la alteridad
  2. Los sueños de la periferia

CAPÍTULO TERCERO

  1. La escuela como rehén
  2. El crimen perfecto

TERCERA PARTE. LA COMUNIDAD EMANCIPADA

CAPÍTULO PRIMERO

  1. Ironía y emancipación
  2. Política de la estética

CAPÍTULO SEGUNDO

  1. El agotamiento del hombre
  2. Filosofía y antropología del nombre

CUARTA PARTE. ¿CAMBIA LA ESCUELA?

CAPÍTULO PRIMERO

  1. Políticas de la igualdad
  2. El crepúsculo de las palabras

CAPÍTULO SEGUNDO

  1. La escuela especial
  2. Prácticas de libertad

Epilogo

Bibliografía


Eduardo de la Vega es Doctor en psicología y psicólogo por la Universidad Nacional de Rosario. Profesor invitado en las maestrías en Educación de la Universidad de Manizales y en carreras de posgrado en la Universidad Católica de Pereira (ambas de Colombia). Integrante del Registro de Expertos de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU). Ha sido profesor en el Doctorado en Psicología de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), en el Doctorado en Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) y en la carrera de especialización en Alfabetización e inclusión de la Universidad Nacional de Rosario (CEI/UNR). Ha participado en jornadas académicas y cursos en Argentina, Chile, Colombia y Venezuela. Publicó en Argentina, Colombia y España. Entre sus últimas obras se destacan: “La escuela como rehén. Crónica de un crimen perfecto” (2018), “Lógica de las nuevas violencias” (2015), Diversos y colonizados (2014), Anormales, deficientes y especiales (2010), La intervención psicoeducativa (2009), Las trampas de la escuela integradora (2008), Aprendizaje, diversidad e integración en contextos escolares (2006, junto a Norberto Boggino).

Web | + posts
5 comentario en “El diván a la escuela. Psicopolítica y subjetividad”
    1. Hola Gustavo, en este momento estamos lanzando la preventa. El libro estará disponible en Julio. Vos por donde estas? Si estas en ciudad de Buenos Aires y lo adquiris en preventa, el envio en Julio es gratuito.
      Saludos.

  1. Estimadxs amigxs,

    Persiste mi deseo de adquirir el libro. Cuál es el importe?; se puede pagar con tarjeta de crédito?. Resido en Avellaneda (a cuatro cuadras del Puente Pueyrredón), cuál es el importe por el envío?, es factible recogerlo en algún punto de CABA??.
    Un amigable saludo!!
    Gustavo.

    1. Hola Gustavo, perdón por la demora en responderte. Lo adquirís por la misma tienda de la página. El importe de calcula cuando haces el pedido. También se puede recoger por Palermo o Villa Urquiza.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: