Compilador: blas radi

¿Cómo sería la educación con perspectiva de género si comenzara por desafiar aquella mitología sobre el sexo y el género? Esta es la pregunta que dio lugar a la presente compilación. Fue compartida a modo de provocación, mediante una convocatoria abierta a participar de este proyecto que comenzó a desarrollarse antes de la pandemia por Covid-19 y terminó cuando las medidas de aislamiento y distancia social empezaron a flexibilizarse.

Los distintos textos aquí reunidos ofrecen una variedad de argumentos importantes para responder a aquella pregunta planteada. En sus diferencias, todos ellos comparten (por lo menos) tres características centrales. La primera es que sus autorxs son especialistas en los temas sobre los que escriben. La segunda es que se comprometen de manera incisiva con una serie de problemas cada vez más recurrentes en la comunidad educativa. La tercera es que adoptan una clave de lectura que desafía el concepto inadecuado, pero eficaz, del género en las instituciones. Esto implica un ejercicio intelectual original que hace explícito su compromiso social, sin que ello atente contra la rigurosidad de sus propuestas, y que se involucra con enfoques trans, no a modo de fenomenología sino de crítica. Es posible que su comprensión exija más de una lectura, pero su esfuerzo será ampliamente recompensado. Si bien no proporcionará las respuestas acabadas a todos los interrogantes que puedan plantearse, si reunirá un conjunto de enfoques y recursos conceptuales que servirán para construirlas. 

Fragmento del prólogo de Blas Radi

ÍNDICE

Sobre lxs autorxs
Prólogo
Blas Radi
¿Qué hacemos con los baños de la escuela?
Pensando estrategias para transformar los sanitarios públicos

Lucila da Silva
La educación física más allá de la cisnormatividad:
el deporte como tecnología de género

Eric Seger de Camargo
La música en la educación desde una perspectiva de diversidad
María Laura Alemán
La ESI como analgésico en las aulas de escuelas medias.
Algunas reflexiones en torno al abordaje de las trans masculinidades

María Belén Arribalzaga
Apuntes sobre el “lenguaje inclusivo”
Fabiola Ferro
Cuestionario para evaluar políticas educativas
en materia de identidad y expresión de género

Cátedra Libre de Estudios Trans*


Blas Radi es profesor de filosofía por la Universidad de Buenos Aires y becario doctoral (CONICET). Se desempeña como docente de la materia Epistemología Social en la Facultad de Filosofía y Letras y es el coordinador de la Cátedra Libre de Estudios Trans.

La Cátedra Libre de Estudios Trans* es un proyecto de extensión universitaria radicado en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, cuyo objetivo principal consiste en habilitar un espacio articulador de conocimiento e investigación interdisciplinaria en el campo de los Estudios Trans*. Desde su creación en el 2018, la Cátedra ha ofrecido cursos abiertos a la comunidad académica y extra académica, ha creado el archivo audiovisual multimedia y la red de colaboración intelectual “Corriendo la voz”, ha brindado asesoramiento teórico a instituciones y organizaciones y ha trabajado en el diseño de proyectos de mejora institucional, entre otras actividades.

Web | + posts
2 comentario en “Ni agregados ni excepciones. Pensar la educación más allá del binario de género”

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: