Por Patricia Maddonni, Marcela Ferreyra y Noemí Aizencang. Los afectos han ocupado desde siempre un lugar central en el mundo escolar y constituyen el corazón mismo del acto de educar. Sin embargo, en este último tiempo han cobrado una relevancia mayor con el surgimiento de nuevos discursos que insisten con la enseñanza o el entrenamiento de las emociones, e intentan convertirlo en un asunto novedoso.
Las emociones: ¿capturadas desde el mercado o alojadas desde la ESI?
Por Liliana Maltz. En este artículo se analiza si debemos abandonar uno de los cinco ejes de la Educación Sexual Integral: Valorar la afectividad; “entregándole al mercado” toda posibilidad de dar lugar a los afectos en la escuela, o redoblamos la apuesta por el abordaje que propone la ESI.
Deceducando Nº 6
Sobre el discurso de las emociones en la escena escolar. Dossier
Cuando se corre el horizonte de lo posible
Reseña cinematográfica de “La escuela contra el margen”. Por Gabriel Brener.
La escuela como testimonio de vida
El desahogo. Por Javier Lamónica.
Hay que defender la suciedad
Reseña cinematográfica. Por Pablo Americo.
“Machuca”: Tribulaciones, lamentos y ocaso
Reseña cinematográfica. Por Pablo Americo.
Luis Tessandori. Una escuela de principios de siglo en un rincón de las sierras cordobesas.
Experiencias. Por Javier Lamónica.
Brexit: the uncivil war. Siempre civil, nunca incivil.
Reseña cinematográfica. Por Pablo Americo.
Entrevista a Gabriel Brener
Por Javier Lamónica
Cómo criar hijxs no machistas
Reseña bibliográfica. Por Gastón Sprejer.
Digitales vernáculos
Experiencias. Por Claudio Fernando Sprejer.
Con el desafío de repensar y actualizar las políticas educativas
Por Gustavo Galli. el presente artículo se propone reflexionar acerca de la construcción de una política educativa que, aprobada hace cinco años, debería ser repensada y re elaborada para que, respondiendo a los debates y problemáticas actuales respecto de la Educación Sexual Integral, sea un instrumento más para la construcción de acuerdos sobre los modos de intervención en situaciones complejas.
Acobijados por la Distopía
Video Club. Por Pablo Americo.
Al amparo de la escuela
Escenas, pensares y experiencias en el acompañamiento de Trayectorias Educativas como Psicóloga integrante de los Equipos de Orientación Escolar. Experiencias. Por Natalia del Olmo Sansone
Circular
Crítica Teatral. Por Yael Gutman.
Un sueño de niña
Experiencias.
Por Alejandra Serrano.
El cine de Yorgo Lanthimos
Reseña cinematográfica.
Por Pablo Americo
Entrevista a Ruth Harf
Las palabras que (no) nombran.
Por Javier Lamónica.
Morir enseñando. Lucha y continuidad pedagógica
Experiencias.
Por Anabella Possenti.
De cómo la Coca cambió al mundo
Reseña cinematográfica.
Por Pablo Américo
Nostalgia de Chernobyl
Reseña cinematográfica.
Por Pablo Américo
Educación sexual integral: una oportunidad para la ternura
Reseña bibliográfica. Por Gastón Sprejer.
¿Y dónde están los adultos?
¿Y dónde están los adultos?
Reseña bibliográfica de “Esos raros adolescentes nuevos”; de Luciano Lutereau.
El fin de la historia: Jon Snow y Hegel
Reseña cinematográfica.
Por Pablo Américo.
Lo mejor de mí está por llegar
Crítica Teatral.
Por Yael Gutman.
“Omar»
Reseña cinematográfica.
“Omar”: Vencedores vencidos.
Por Pablo Américo.
“Nanking”
Reseña cinematográfica.
“Nanking”: Sobre la memoria, la verdad y la justicia.
Por Pablo Américo.
AGENDA DE NOVEDADES
Siempre pensamos que sería una gran idea reunir en un solo lugar toda aquella información vinculada a la educación que no nos queremos perder. No sólo Congresos y capacitaciones, sino también seminarios presentaciones de libros, charlas, lanzamientos y todas esas novedades que pasamos por alto si no nos registramos en la decena de espacios, revistas, grupos y foros en los que se dispersa la actualidad del mundo educativo.