Por Javier Lamónica
Cómo criar hijxs no machistas
Reseña bibliográfica. Por Gastón Sprejer.
Digitales vernáculos
Experiencias. Por Claudio Fernando Sprejer.
Con el desafío de repensar y actualizar las políticas educativas
Por Gustavo Galli. el presente artículo se propone reflexionar acerca de la construcción de una política educativa que, aprobada hace cinco años, debería ser repensada y re elaborada para que, respondiendo a los debates y problemáticas actuales respecto de la Educación Sexual Integral, sea un instrumento más para la construcción de acuerdos sobre los modos de intervención en situaciones complejas.
Acobijados por la Distopía
Video Club. Por Pablo Americo.
Al amparo de la escuela
Escenas, pensares y experiencias en el acompañamiento de Trayectorias Educativas como Psicóloga integrante de los Equipos de Orientación Escolar. Experiencias. Por Natalia del Olmo Sansone
Circular
Crítica Teatral. Por Yael Gutman.
Un sueño de niña
Experiencias.
Por Alejandra Serrano.
El cine de Yorgo Lanthimos
Reseña cinematográfica.
Por Pablo Americo
Entrevista a Ruth Harf
Las palabras que (no) nombran.
Por Javier Lamónica.
Morir enseñando. Lucha y continuidad pedagógica
Experiencias.
Por Anabella Possenti.
De cómo la Coca cambió al mundo
Reseña cinematográfica.
Por Pablo Américo
Nostalgia de Chernobyl
Reseña cinematográfica.
Por Pablo Américo
Educación sexual integral: una oportunidad para la ternura
Reseña bibliográfica. Por Gastón Sprejer.
¿Y dónde están los adultos?
¿Y dónde están los adultos?
Reseña bibliográfica de “Esos raros adolescentes nuevos”; de Luciano Lutereau.
El fin de la historia: Jon Snow y Hegel
Reseña cinematográfica.
Por Pablo Américo.
Lo mejor de mí está por llegar
Crítica Teatral.
Por Yael Gutman.
“Omar»
Reseña cinematográfica.
“Omar”: Vencedores vencidos.
Por Pablo Américo.
“Nanking”
Reseña cinematográfica.
“Nanking”: Sobre la memoria, la verdad y la justicia.
Por Pablo Américo.
AGENDA DE NOVEDADES
Siempre pensamos que sería una gran idea reunir en un solo lugar toda aquella información vinculada a la educación que no nos queremos perder. No sólo Congresos y capacitaciones, sino también seminarios presentaciones de libros, charlas, lanzamientos y todas esas novedades que pasamos por alto si no nos registramos en la decena de espacios, revistas, grupos y foros en los que se dispersa la actualidad del mundo educativo.
Educación sexual para todes
Educación sexual para todes: Reseña sobre la serie “Sex Education”. Por Gastón Sprejer.
“Melancholia»
Reseña cinematográfica: “Melancholia”, I want to Belive.
Por Pablo Américo.
El cine de Sean Baker
Reseña cinematográfica.
El cine de Sean Baker. Filmar lo que nadie ve.
Por Pablo Américo.
Los Anti-Oscars 2019
Reseña cinematográfica.
Los Anti-Oscars 2019.
Por Pablo Américo.
“Tropa de elite»
Reseña cinematográfica.
“Tropa de elite”: Días del futuro pasado.
Por Pablo Américo.
Deceducando Nº 5
Cambio Tecnológico e Innovación Educativa Dossier Editorial Por Javier Lamónica Las herramientas tecnológicas, entendidas como artefactos culturales, constituyen materiales simbólicos que no solo modifican las condiciones de existencia sino que operan sobre el hombre en tanto que producen un cambio en él y en su concepción psíquica. Desde la fabricación de las primeras creaciones en piedra, estos instrumentos se … Seguir leyendo Deceducando Nº 5
Información y conocimiento en la era digital
Editorial.
Por Javier Lamónica.
Las herramientas tecnológicas, entendidas como artefactos culturales, constituyen materiales simbólicos que no solo modifican las condiciones de existencia sino que operan sobre el hombre en tanto que producen un cambio en él y en su concepción psíquica. Desde la fabricación de las primeras creaciones en piedra, estos instrumentos se han convertido en potenciadores del conocimiento expandiendo las posibilidades del desarrollo humano, regulando la interacción con el ambiente y con uno mismo.
Tecnologías indóciles. La innovación desde la teoría del actor-red
Carolina Gruffat.
A lo largo de este artículo, la autora se detiene en algunas preguntas que nos hablan de la necesidad de un cambio de mirada sobre los procesos de innovación, y de las implicancias (y el alcance) que ello conlleva.
Las tecnologías en los escenarios contemporáneos: notas críticas sobre la innovación educativa
Carina Lion.
Entre los mitos que se asociaron con la inclusión de tecnologías en las aulas, está el de la innovación educativa. La matriz histórica de origen del campo de la tecnología educativa de corte conductista asoció tecnologías a motivación, a innovación y a cambio pedagógico. Lejos de ese origen instrumental y artefactual, el artículo presenta algunas perspectivas que permiten revisitar qué significa innovar en la escuela desde una mirada crítica y desentramar algunos de los tejidos teóricos que se han anudado en torno de esta relación entre innovación y tecnologías.