Reseña cinematográfica: “Melancholia”, I want to Belive. Por Pablo Américo.
El cine de Sean Baker
Reseña cinematográfica. El cine de Sean Baker. Filmar lo que nadie ve. Por Pablo Américo.
Los Anti-Oscars 2019
Reseña cinematográfica. Los Anti-Oscars 2019. Por Pablo Américo.
“Tropa de elite»
Reseña cinematográfica. “Tropa de elite”: Días del futuro pasado. Por Pablo Américo.
Deceducando Nº 5
Cambio Tecnológico e Innovación Educativa Dossier Editorial Por Javier Lamónica Las herramientas tecnológicas, entendidas como artefactos culturales, constituyen materiales simbólicos que no solo modifican las condiciones de existencia sino que operan sobre el hombre en tanto que producen un cambio en él y en su concepción psíquica. Desde la fabricación de las primeras creaciones en piedra, estos instrumentos se … Seguir leyendo Deceducando Nº 5
Información y conocimiento en la era digital
Editorial. Por Javier Lamónica. Las herramientas tecnológicas, entendidas como artefactos culturales, constituyen materiales simbólicos que no solo modifican las condiciones de existencia sino que operan sobre el hombre en tanto que producen un cambio en él y en su concepción psíquica. Desde la fabricación de las primeras creaciones en piedra, estos instrumentos se han convertido en potenciadores del conocimiento expandiendo las posibilidades del desarrollo humano, regulando la interacción con el ambiente y con uno mismo.
Tecnologías indóciles. La innovación desde la teoría del actor-red
Carolina Gruffat. A lo largo de este artículo, la autora se detiene en algunas preguntas que nos hablan de la necesidad de un cambio de mirada sobre los procesos de innovación, y de las implicancias (y el alcance) que ello conlleva.
Las tecnologías en los escenarios contemporáneos: notas críticas sobre la innovación educativa
Carina Lion. Entre los mitos que se asociaron con la inclusión de tecnologías en las aulas, está el de la innovación educativa. La matriz histórica de origen del campo de la tecnología educativa de corte conductista asoció tecnologías a motivación, a innovación y a cambio pedagógico. Lejos de ese origen instrumental y artefactual, el artículo presenta algunas perspectivas que permiten revisitar qué significa innovar en la escuela desde una mirada crítica y desentramar algunos de los tejidos teóricos que se han anudado en torno de esta relación entre innovación y tecnologías.
Equilibristas didácticos
Estela Dominguez Halpern. Nuestra propuesta hace foco en desplegar un interés situacional, originado de acuerdo con las actividades, propuestas, tareas y contextos. Aquello que aprendemos todos (tanto alumnos como docentes) no es independiente de cómo se aprende: las diversas actividades, las experiencias promueven distintas instancias, aproximaciones, para cada tema. Se constituye una estructura recursiva en donde se andamian situaciones, estableciendo oportunidades en las que sea posible rever lo hecho anteriormente.
Estrategias didácticas mediadas por las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en estudiantes de nivel primario con dificultades de aprendizaje o discapacidad
Cecilia Roma. El artículo describe y analiza estrategias didácticas mediadas por las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) implementadas en escuelas de educación especial, de nivel primario, de gestión estatal, dependientes del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires. Las experiencias relatadas dan cuenta principalmente del potencial de las estrategias didácticas mediadas por TIC que los y las docentes despliegan, dentro y fuera del aula, para estimular y favorecer el aprendizaje de estudiantes con diversas problemáticas en educación especial.
Pensar la tecnología desde una perspectiva de género
Melina Masnatta. En este nuevo número de nuestra revista conversamos con Melina Masnatta para conocer una interesante experiencia: “Chicas en Tecnología”.
«120 Battements par minute»
Reseña cinematográfica. "120 Battements par minute”: El orgullo. Por Pablo Américo.
“It follows»
Reseña cinematográfica. “It follows”: el nuevo cine de terror. Por Pablo Américo.
Entrevista a Jason Beech
Por Javier Lamónica. Su exposición en la Legislatura porteña sobre el proyecto de la UniCABA estalló en redes sociales. Mucho antes de eso, Jason Beech ya era un profesor e investigador con amplia trayectoria y reconocimiento local e internacional, especialista en educación comparada e interesado por diversas problemáticas educativas contemporáneas. Con la amabilidad y disposición de siempre, nos recibió para conversar. Charlamos durante casi dos horas.
En defensa de la niñez y la familia
El desahogo. Por Pablo Americo.
“A serious man»
Reseña cinematográfica.
“A serious man”: Nada o algo.
Por Pablo Américo.
«El sur marca el norte»
Crónica de una encuentro diferente.
Primer Congreso Internacional, Educación e Inclusión Desde el Sur.
Por Javier Lamónica.
Modelo para armar
Reflexiones sobre “Periodismo pedagógico, de Gabriel Brener.
Por Javier Lamónica.
I, Daniel Blake
Reseña cinematográfica.
"I, Daniel Blake”: El espíritu del 45.
Por Pablo Américo.
“El ángel»
Reseña cinematográfica.
“El ángel”: etnografía de un público de cine.
Por Pablo Américo.
“Educar en el cielo”
“Educar en el cielo”: un paseo por la Quebrada.
Por Javier Lamónica.
El cine neoconservador
Reseña cinematográfica.
“El cine neoconservador”: Whiplash y La La Land.
Por Pablo Américo.
«Elogio de la abundancia”, o cómo dirigirnos a un público que pueda comprar nuestros libros
Por Javier Lamónica.
Hace un tiempo me vengo encontrando con una serie de textos de difícil clasificación. Digo que me vengo encontrando, porque no es que salga a buscarlos sino que se trata de productos como mucha publicidad, de esos que solemos ver en las mesas de novedades, y cuyos autores y autoras circulan por los medios de comunicación como si se tratara de verdaderos rockstars. Lo llamativo del hallazgo es que se trata de trabajos que podríamos ubicar dentro del campo pedagógico, y bien sabemos que este tipo de contenidos no circulan con tanta visibilidad. De modo que en un primer momento me acerqué entusiasmado, porque veo con cierta preocupación la endogenia que habita la producción científica y porque estoy convencido de la necesidad de facilitar el acceso a este tipo de saberes que suelen habitar en ámbitos más bien reducidos.
“Heathers»
Reseña cinematográfica.
“Heathers": El anti-breakfast club.
Por Pablo Américo.
Entrevista a Mariana Maggio
Antes del lanzamiento de la 5ª edición de DECEDUCANDO, tuvimos la oportunidad de dialogar con Mariana Maggio acerca de los procesos de innovación educativa mediados por el cambio tecnológico.
“Elephant»
Reseña cinematográfica.
“Elephant”: ¿Qué es el terrorismo?
Por Pablo Américo.
Yo persona: reflexiones sobre “Subordinaciones invertidas”, de Laura Saldivia Menajovsky
Yo persona: reflexiones sobre “Subordinaciones invertidas”, de Laura Saldivia Menajovsky.
Por Javier Lamónica.
“Die Welle»
Reseña cinematográfica.
“Die welle”: Fascismo In Vitro.
Por Pablo Américo.
“Enemy»
Reseña cinematográfica.
“Enemy”: Reinterpretando a Saramago.
Por Pablo Américo.
Entre les murs
Reseña cinematográfica.
"Entre les murs": Autobiografía de un docente francés.
Por Pablo Américo.