Reseña cinematográfica. “It follows”: el nuevo cine de terror. Por Pablo Américo.
Entrevista a Jason Beech
Por Javier Lamónica. Su exposición en la Legislatura porteña sobre el proyecto de la UniCABA estalló en redes sociales. Mucho antes de eso, Jason Beech ya era un profesor e investigador con amplia trayectoria y reconocimiento local e internacional, especialista en educación comparada e interesado por diversas problemáticas educativas contemporáneas. Con la amabilidad y disposición de siempre, nos recibió para conversar. Charlamos durante casi dos horas.
En defensa de la niñez y la familia
El desahogo. Por Pablo Americo.
“A serious man»
Reseña cinematográfica.
“A serious man”: Nada o algo.
Por Pablo Américo.
«El sur marca el norte»
Crónica de una encuentro diferente.
Primer Congreso Internacional, Educación e Inclusión Desde el Sur.
Por Javier Lamónica.
Modelo para armar
Reflexiones sobre “Periodismo pedagógico, de Gabriel Brener.
Por Javier Lamónica.
I, Daniel Blake
Reseña cinematográfica.
"I, Daniel Blake”: El espíritu del 45.
Por Pablo Américo.
“El ángel»
Reseña cinematográfica.
“El ángel”: etnografía de un público de cine.
Por Pablo Américo.
“Educar en el cielo”
“Educar en el cielo”: un paseo por la Quebrada.
Por Javier Lamónica.
El cine neoconservador
Reseña cinematográfica.
“El cine neoconservador”: Whiplash y La La Land.
Por Pablo Américo.
«Elogio de la abundancia”, o cómo dirigirnos a un público que pueda comprar nuestros libros
Por Javier Lamónica.
Hace un tiempo me vengo encontrando con una serie de textos de difícil clasificación. Digo que me vengo encontrando, porque no es que salga a buscarlos sino que se trata de productos como mucha publicidad, de esos que solemos ver en las mesas de novedades, y cuyos autores y autoras circulan por los medios de comunicación como si se tratara de verdaderos rockstars. Lo llamativo del hallazgo es que se trata de trabajos que podríamos ubicar dentro del campo pedagógico, y bien sabemos que este tipo de contenidos no circulan con tanta visibilidad. De modo que en un primer momento me acerqué entusiasmado, porque veo con cierta preocupación la endogenia que habita la producción científica y porque estoy convencido de la necesidad de facilitar el acceso a este tipo de saberes que suelen habitar en ámbitos más bien reducidos.